Actualmente, hay muchas interrogantes por parte de los trabajadores respecto a qué es y cómo calcular reparto de utilidades, así como cuándo es el último día para reparto de utilidades 2022 y si se tiene derecho a cobrarlo aunque ya no se labore en la empresa. Para resolver éstas y otras dudas comunes aquí te proporcionamos 5 puntos básicos que debes conocer respecto a este derecho al que tienen los trabajadores.
1- ¿Qué es el reparto de utilidades?
El reparto de utilidades en México es un derecho que tienen los trabajadores para recibir una porción de las ganancias netas que obtienen las empresas donde laboran.
2- ¿De cuánto debe ser el reparto de utilidades en México?
Según la Ley Federal del Trabajo, las empresas están obligadas a repartir el 10% de sus ganancias netas entre sus trabajadores.
3- ¿Cuándo se realiza el reparto de utilidades?
Este reparto se debe hacer una vez al año, el último día para reparto de utilidades 2022 entre los trabajadores de las empresas es el 30 de mayo de 2023. Asimismo, para empleados de personas físicas el último día para reparto de utilidades 2022 es el 29 de junio.
4- ¿Cómo calcular reparto de utilidades ?
¿No sabes cómo calcular reparto de utilidades? La fórmula en realidad es sencilla. Se debe determinar la utilidad fiscal que haya tenido la empresa durante el año anterior, a este monto se le restan las deducciones que se permiten por ley. El resultado se divide entre los trabajadores que hayan laborado en la empresa durante ese año y la proporción que le tocará a cada trabajador dependerá del salario que tenga y del tiempo que haya trabajado en la empresa.
5. ¿Cuál es el impacto del reparto de utilidades en México?
El reparto de utilidades en México tiene un impacto significativo en la economía y en la vida de los trabajadores. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), durante el año 2022 se entregaron 183,249 millones de pesos, lo que significó un incremento de 109% respecto a 2021.
Amén de ello, trabajadores y empresas deben saber que si no se hace el pago antes del último día para reparto de utilidades 2022 o si un negocio falsea información para no cumplir con este derecho laboral, hay consecuencias severas para las empresas.
De acuerdo con la STPS, las empresas que no cumplan con esta obligación pueden ser multadas con entre 250 y 5000 salarios mínimos. Así, las compañías que reportaron ganancias en su declaración anual y omitieron esta obligación pueden recibir una multa que va de los 24,055 a los 481,100 pesos, de acuerdo con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo.
Además, en casos extremos, la empresa podría enfrentar cargos criminales por fraude laboral y sus representantes legales podrían ser encarcelados.
Es importante subrayar que para proteger los derechos de los trabajadores en el reparto de utilidades, es necesario estar informado sobre las leyes laborales y hacer valer los derechos que éstas les otorgan, de forma que los trabajadores puedan denunciar a las empresas que no cumplan con el pago de utilidades ante las autoridades correspondientes. Asimismo, es indispensable tener un registro de los recibos de nómina y del pago de impuestos de la empresa para poder comprobar la utilidad que ésta haya obtenido.
Justamente, para evitar problemas, las empresas deben mantener finanzas sanas y ordenadas y es en ese punto donde AGJ puede ayudar a su negocio.
En AGJ optimizamos los recursos financieros, legales y humanos de su empresa. Actualmente, nuestra firma cuenta con los siguientes servicios:
- Fiscal
- Contabilidad y Finanzas
- Legal Corporativo
- Payrolling
- Facturación, cuentas por cobrar, licitaciones y concursos privados…
¡Acércate a AGJ y garantiza la estabilidad legal, fiscal y financiera de tu empresa!